El Símbolo
- Elizabeth Narváez

- Nov 25, 2020
- 4 min read
Cuando un símbolo que significa mucho para muchísima gente se convierte en algo tan personal que puede contar toda tu historia particular
Una compañera de trabajo me comentaba una vez que no entendía cómo algunas personas no sabían que se sentían atraídos por alguien del mismo sexo hasta ya de adultas, o como en mi caso particular de joven adulta cuando lo noté a los 26. Pero sí, sí pasa y para mí la falta de representación tuvo bastante que ver. Creo que eso aplica para la gente con poca imaginación a la que no se les pasa por la cabeza que quizás batean para el otro equipo.
Para algunas es obvio pero tratan de reprimirlo por diversas circunstancias, otras ignoran señales claras, pero en mi caso no era algo que me quitara el sueño, no me sentía rara porque no me interesaban los chicos de mi edad y mucho menos atentaba de ninguna forma contra mí misma al tratar de esconder la parte lesbiana de mí, no, simplemente estaba clueless.
Verán, desde que salí del clóset me han dicho a manera de piropo o insulto (todavía no sé cuál) que no parezco lesbiana. Ok, obviando el comentario cliché y estereotípico (porque obvio todas debemos lucir igual) eso fue justamente lo que me mantuvo en una semi burbuja. Me explico: yo nunca supe que era lesbiana de adolescente, no se me pasó por la mente… ni a mí ni a los demás porque no lo aparentaba, entonces de cierto modo también estuve a salvo de ese bullying y quizás por eso mismo para mí no fue un trauma caer en esa realización.
Representación
Hace poco veía a una comediante lesbiana que hablaba sobre cómo había sido su adolescencia. Ella explicaba que no tuvo idea de su sexualidad hasta que ya adulta vio a una mujer en la tv que era exactamente como ella y además lesbiana. Su reacción al descubrimiento se parecía bastante al mío, una simple caída en cuenta de algo que nunca se le había cruzado por la mente. Luego decía: “He ahí la importancia de la representación” y ese día también entendí por qué los activistas luchan por representación y por qué es algo que deberíamos valorar más hoy.
Esa bandera de colores que incluye a una variedad muy maltratada de personas, también es un símbolo personal para cada una de nosotras, sí, de nosotras, hablemos en primera persona. Para mí siempre ha sido un símbolo alegre de celebración y de orgullo porque eso es lo que dicen y una repite, pero al internalizarlos se convierte en algo muy personal; para mí también representa amor y compasión, los que no reciben por ejemplo las Drag Queens en sus familias de nacimiento y es por eso que crean “casas” y familias donde abrazan a los rechazados como ellos.
Es un símbolo personal de esos primeros desfiles de Pride a los que fui sola solo por curiosidad, un símbolo de independencia porque todo lo que tiene que ver con ella me obliga a stand up for myself; es un símbolo de lo fuerte que soy porque en ella encontré el primer ápice de valor que me impulsó a mostrarlas por toda mi casa sin importar lo que pensara mi familia y será un símbolo que estoy segura seguirá evolucionando a lo largo de mi vida, hasta que me vaya a la siguiente porque aunque no me define completamente, es una representación de una parte fundamental de mí misma, le guste a otros o no.
La fuerza me acompaña
El otro día mi mamá empezó a despotricar de los “gays esos” sabiendo bien claramente que su hija es uno de ellos. Para darles un poco de contexto yo siempre he sido la niña de mami y sus palabras me llenaron de un profundo dolor, no podía creer que la persona que me dio la vida estuviera hablando de esa manera de la comunidad a la que pertenezco, pero son estos ´episodios´ los que me dan cierta fuerza y me hacen ver de forma más realista el mundo en el que vive ella y otros de su misma generación.
Irónicamente he encontrado fuerza en estos muy desagradables momentos (sí, en plural), ellos me han hecho ver que el problema que alguien más tenga con mi sexualidad es eso, problema de ellos, que no tienen que ver conmigo sino con su mundo mental, en cómo creen que les va a ir a ellos en la vida a raíz de esto, porque también son episodios egoístas y tuve que meterme en la cabeza que no está mal ver de una manera más realista a los que más quieres, al contrario, te ayuda a continuar mejor la vida sin cargas, ni de ellos, ni menos tuyas creadas por ellos if you know what I mean.
Todavía estoy tratando de internalizar todo esto que escribo, todavía me encuentro sintiendo ternura y autocompasión por mí misma después de una sesión de terapia, todavía sigo enfrentando problemas de comunicación que tengo muy arraigados y no me permiten expresar abiertamente y sin temor algunos de mis sentimientos con los mismos miembros de mi familia, pero cada día me siento más orgullosa porque lo estoy intentando.
Esa bandera que me representa ahora y hasta que me vaya a otra vida se transforma cada día en un nuevo significado para mí, no van a ser siempre los mismos que para los demás pero ella es tan, tan amplia que abarca mi historia personal y la de millones de individuos alrededor de este mundo que se han sentido solos, sin familia, incomprendidos y raros por el simple hecho de ser tan diferentes como lo he sido yo toda la vida pero con más o menos de ese mismo acoso.





Comments