Atacando la nostalgia
- Elizabeth Narváez

- Jan 6, 2021
- 2 min read
Una de las cosas con la que nos enfrentamos al emigrar es la nostalgia, algo completamente inevitable que a mí particularmente se me acentúa durante las navidades, pero por muy triste que esto pueda sonar, siempre hay maneras de combatirla y hacer más acogedora tu estancia en un país lejano
Después de mi última entrada se me ocurrió compartir con ustedes algunos tips para hacer más llevadera la temporada navideña lejos de casa. Estas sugerencias sirven igualmente si eres nueva en algún país y no te sientes totalmente a gusto yet o simplemente si extrañas mucho tu casa y estás buscando alguna manera de distraer tu mente con lo que tienes alrededor.
Cada quien vive sus procesos a su tiempo y manera, pero en mi caso, varias cosas me ayudaron a llevar mejor esos años iniciales, cuando todavía aún me sentía foránea en la época “más bonita del año”:
1. Modifica las expectativas
No es conformarte con el sentimiento miserable cuando oyes música navideña y extrañas a tu mamá, es esperar pasar una noche agradable con lo que tienes y hacer lo mejor de ella así no sea exactamente como la quieres.
1. Haz por lo menos una actividad propia del país donde estás
Esto trato de hacerlo cada año. Aquí hay actividades específicas para cada temporada, pero dependiendo de la parte del mundo donde estés, puedes por ejemplo probar el vino caliente en las ferias navideñas o recoger manzanas en las granjas durante el otoño. Si no cuentas con las que mencioné, seguramente habrá comidas típicas o actividades de la región que puedas hacer y repetir si terminan gustándote.
3. Reúnete con amigos
Esta no falla, pero amigos que realmente te caigan bien, no esos de relleno que sacas en emergencias.
4. Si no tienes amigos todavía, sal a caminar
Este punto cumple con la doble función de despejar la mente y conocer el vecindario donde vives. Esto fue algo que me costó un poco porque no acostumbraba salir sin propósito, entonces lo que hago ahora es buscarme uno: “se me acabó el yogurt, -Vamos de paseíto, tomemos otra ruta” , si eso no te ayuda a sentirte, la caminata al menos le hará bien a tu cuerpo.
5. Llama a tu familia
O amigos... esto lo puedo hacer por horas. Al principio se siente un poco awkward si no estás acostumbrada a “visitar” a alguien por video, pero si te fuiste muy lejos de los que quieres y para ti es importante mantener una comunicación, se va haciendo más fácil con el tiempo y para la otra persona será igual. Mi mamá al principio era así, se ponía como nerviosa cuando ya no había más que decir, ahora le digo “ya vengo, voy a sacar la ropa de la lavadora” y ella espera tranquila.
6. Crea nuevas tradiciones
Desde que me mudé aquí es algo que tengo en mente como una meta a largo plazo. Aplica para festividades, valores y tradiciones en general. La parte genial de esto es que tú misma decides cuáles serán y pueden ser tal cual las que tuviste en tu país o puede ser una mezcla de las tradiciones que adoptaste de ambos. Creo que parte de mudarse a otro país es también abrazar tradiciones y mentalidades nuevas.




Comments